Mi carrito 0
Clomid (Clomifeno)

Clomid (Clomifeno)

El Clomid ha superado exitosamente los ensayos clínicos y se emplea para tratar la infertilidad en mujeres alrededor del mundo. Este medicamento ofrece a las mujeres una ovulación constante, regula el ciclo menstrual y promueve la maduración del óvulo.

El Clomid incrementa la posibilidad de embarazo en un 60% después del primer ciclo terapéutico, que no supera los 5 días.

Las ventajas de Clomid pueden detallarse en unas pocas palabras. Su aplicación demanda menos costos, mientras que la efectividad del tratamiento con el fármaco no es menor a la de la FIV. Además, la paciente no requiere ser sometida a intervenciones quirúrgicas, y el tratamiento mismo se lleva a cabo sin efectos adversos significativos. Así pues, el Clomid se presenta como una magnífica opción frente a los procedimientos quirúrgicos para tratar la infertilidad, siempre que la enfermedad sea provocada por alteraciones hormonales.

Ingrediente activo: Clomiphene

  • Envío 4-9 días
  • Métodos del pago
Envío gratuito para los pedidos superiores a 200.00€
Antifúngicos
Caída Del Cabello
Cardiopatías
Anticoagulantes
Anticancerosos
Alcoholismo
Para dejar de fumar
Relajantes musculares

Clomid Genérico

Descripciones

Clomifeno (Clomid) - Información General

Clomifeno, también conocido por su nombre comercial Clomid, es un medicamento utilizado en el tratamiento de la infertilidad en mujeres. Se clasifica como un inductor de la ovulación y actúa estimulando la liberación de hormonas necesarias para la ovulación. Es importante destacar que el uso de clomifeno debe ser superv

El Clomifeno, también llamado Clomid, es un fármaco muy utilizado para abordar dificultades de fertilidad, sobre todo en mujeres que presentan irregularidades en la ovulación o ausencia de la misma (anovulación). Es importante destacar que este medicamento ha demostrado ser eficaz en la estimulación de la ovulación en casos de infertilidad relacionada con trastornos ovulatorios. También es comúnmente recetado en determinadas circunstancias a hombres que presentan dificultades de fertilidad asociadas con niveles reducidos de testosterona o espermatozoides.

Mecanismo de Acción

El mecanismo de acción es el proceso mediante el cual un fármaco ejerce sus efectos en el organismo. Es fundamental comprender cómo interactúa el compuesto con las células y los tejidos para poder explicar su eficacia y posibles efectos secundarios.

El Clomifeno, un fármaco ampliamente utilizado en el tratamiento de la infertilidad, forma parte de una categoría de medicamentos conocida como moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM), los cuales actúan de manera específica en el organismo. Su mecanismo de acción consiste en bloquear selectivamente los receptores de estrógeno presentes en el cerebro, lo cual conlleva a una alteración en la percepción de los niveles de estrógeno por parte del organismo, induciendo la sensación de que estos se encuentran en un estado de disminución. Esto provoca la estimulación de la glándula pituitaria, lo cual resulta en la liberación incrementada de hormona folículo-estimulante (FSH) y hormona luteinizante (LH), ambas fundamentales para iniciar el proceso de ovulación en el organismo femenino.

En el caso de los hombres, es posible que se genere un incremento en la producción de testosterona al estimular la liberación de gonadotropinas, lo cual, a su vez, podría resultar en una mejora significativa en la producción de esperma.

Usos Principales y Aplicaciones Comunes

  • Estimulación de la ovulación – Principalmente en mujeres que presentan síndrome de ovario poliquístico (SOP) u otros desórdenes ovulatorios, como la anovulación.
  • Tratamiento de la Infertilidad Masculina – En situaciones clínicas de hipogonadismo o disminución significativa en la calidad del semen.
  • Investigación científica - En ocasiones, se recurre a la terapia hormonal como tratamiento para hombres que presentan niveles reducidos de testosterona en su organismo.

Instrucciones de Dosificación y Administración

  • Mujeres: Por lo general, se recomienda comenzar con una dosis de 50 miligramos al día durante un período de 5 días, iniciando la administración en el segundo al quinto día del ciclo menstrual. En caso de ausencia de respuesta por parte del paciente, el médico puede considerar incrementar de forma progresiva la dosis diaria del medicamento hasta alcanzar un máximo de 150 miligramos.
  • Hombres: Las dosis recomendadas pueden variar dependiendo de factores individuales, pero generalmente oscilan entre 25 y 50 miligramos diarios, administrados en períodos específicos y siempre bajo la supervisión y orientación de un profesional de la salud.

Posibles Efectos Secundarios

Los posibles efectos adversos que se pueden experimentar incluyen:

  • Sofocos – Sensación súbita de calor intenso, especialmente durante la menopausia.
  • Distensión abdominal – Causada por la acumulación de gases en el tracto gastrointestinal.
  • Sensibilidad y dolor en los senos – Común durante el ciclo menstrual debido a cambios hormonales.
  • Náuseas – Malestar estomacal que provoca sensación de querer vomitar.
  • Dolores de cabeza – Molestias intensas en la cabeza, causadas por estrés, falta de sueño u otros factores.
  • Variaciones en el estado de ánimo
  • Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) – Aumento excesivo del tamaño de los ovarios y acumulación de líquido en el abdomen (casos poco frecuentes).

Contraindicaciones

  • Embarazo (no debe utilizarse si ya se encuentra en estado de gestación).
  • Enfermedad hepática crónica grave.
  • Sangrado vaginal no diagnosticado.
  • Quistes ováricos que no están asociados con el síndrome de ovario poliquístico.

Eficacia del Tratamiento

En mujeres que presentan dificultades en el proceso de ovulación, se ha observado que el medicamento Clomid muestra una efectividad que oscila entre el 70% y el 80% en términos de estimular la ovulación de manera exitosa. Además, se ha registrado que aproximadamente el 30% al 40% de estas mujeres logran concebir de forma exitosa tras el tratamiento con este fármaco. En el caso de los hombres, los resultados pueden variar significativamente dependiendo de la causa subyacente de la infertilidad.

Consideraciones Importantes

  • Debe ser recetado y monitoreado por un especialista en fertilidad o endocrinólogo.
  • No se recomienda su uso por más de 6 ciclos, ya que puede disminuir el espesor del endometrio.
  • En hombres, el uso prolongado puede requerir terapia de reemplazo de testosterona.

Alternativas Terapéuticas

Si el tratamiento con Clomid no resulta efectivo, existen otras opciones:

  • Letrozol (Femara) – Alternativa común en casos de síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Hormonas gonadotrópicas – Tratamiento con inyecciones hormonales.
  • Tecnologías de reproducción asistida – Como la fecundación in vitro (FIV).

Conclusión

El

Clomifeno (Clomid) es un medicamento ampliamente utilizado en el tratamiento de la infertilidad femenina y masculina. Es una opción terapéutica efectiva y asequible, pero su uso debe ser supervisado por un especialista en ginecología o endocrinología reproductiva.

Política de Cookies

Utilizamos las cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y para ofrecerle un contenido interesante. Al continuar navegando usted acepta nuestra política de cookies. Por más información póngase en contacto con nuestros especialistas.